ESI, ESI... ¿ESI? Si... Educación Sexual Integral. Escuchamos en múltiples ocasiones hablar de la ESI, no sólo en la escuela, con colegas, las familias... la Ley de Educación Sexual Integral se ha vuelto hace años un tema del que muches hablamos y oímos hablar, en los programas de televisión, de radio, en diarios, revistas, redes sociales... pero a veces toda esa ola de información que recibimos puede terminar por confundirnos, puede desinformarnos más de lo que nos informa... la realidad es que no todes saben realmente qué es, cuáles son sus propósitos, qué enseña. Como docentes, profesionales de la enseñanza, tenemos la responsabilidad y la obligación de estar informades, capacitades, está será la única manera de defender la ESI y poder cumplir con nuestra tarea, y asegurar el derecho de les niñes a acceder a información basada en la evidencia y a los aprendizajes que contribuyen a vivir mejor con otres.
La Ley de ESI nos ofrece un marco para empezar a trabajar, pero no alcanza solo con eso, para hacernos cargo del desafío que implica ponerla en práctica, necesitamos tener conceptos claros y herramientas sólidas.(1) Por eso te invitamos a seguir recorriendo el blog, comenzando con el siguiente video...
(1)Educación sexual integral / Leandro Cahn… [et al.].- 1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2020.
Excelente enmarcar la ESI dentro de la ley, para no olvidarnos que es un Derecho, y que requiere de responsabilidades y obligaciones.
ResponderBorrarFelicito al equipo por el trabajo realizado!!!
Prof. Marcela Solar