domingo, 25 de octubre de 2020

Bibiliografía para deconstruir y CONSTRUIR nuevas miradas, caminos y puentes

Les invitamos a continuar con este recorrido de construir la Educación Sexual Integral, sabemos que enseñarla e implementarla puede llegar a ser un desafío para nosotres el cual requiere un compromiso y un posicionamiento para con las infancias, para así hacer cumplir su derecho. Como garantes de ese derecho, la ESI nos interpela no solo como docentes, sino como personas y esta en nuestras manos descubrir y construir nuevas formas de enseñar, de comunicarnos con les otres, nuevas formas de recibir a les niñes; es para esto que compartimos con ustedes la siguiente bibliografía para así juntes deconstruir y CONSTRUIR nuevas miradas, caminos y puentes.


(Des) Armando la ESI. Aportes para una Educación Sexual Integral más diversa e inclusiva. Trotta Giuliana Victoria, Berardozzi Agustina. Ciudad de La Plata (Buenos Aires). 2019.




Educación sexual integral en la Argentina: voces desde la escuela. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2015. ISBN 978-950-00-1104-4




Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura. Maltz L. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Argentina, Buenos Aires. 2018. ISBN 978-987-538-594-8.




Educación sexual integral / Leandro Cahn… [et al.].- 1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Argentina, 2020. ISBN 978-987-629-981-7




Mariposas libres: El derecho a vivir una infancia trans. Gabriela Mansilla. Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina, 2018. ISBN 9789876303347  




Niñez Trans: Experiencia de reconocimiento y derecho a la identidad. Valeria Pavan. Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina, 2016. ISBN 9789876302890




Yo nena, yo princesa: Luana, la niña que eligió su propio nombre. Grande Alfredo, Pavan Valeria, Gabriela Mansilla. Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento.  Argentina. 1a Ed. 2014. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario